Buscando una solución al problema planteado por Araceli he encontrado esta otra noticia. Nos habla de una tecnología que hace el cine accesible para personas con discapacidad visual y auditiva aunque no para personas con movilidad reducida.
Un sistema desarrollado por Navarra de Cine junto con la Universidad de Deusto permiten proyectar los subtítulos de colores y emitir la audiodescripción sincronizándolos con la película a la vez que ésta se proyecta en la pantalla de cine convencional. El sistema es compatible con todos los formatos de proyección que ofrecen las salas de cine gracias a la tecnología ACCEplay.
Un sistema desarrollado por Navarra de Cine junto con la Universidad de Deusto permiten proyectar los subtítulos de colores y emitir la audiodescripción sincronizándolos con la película a la vez que ésta se proyecta en la pantalla de cine convencional. El sistema es compatible con todos los formatos de proyección que ofrecen las salas de cine gracias a la tecnología ACCEplay.

Las personas con discapacidad visual pueden solicitar a la entrada de la sala unos auriculares inalámbricos con los que poder seguir la audiodescripción, una locución sincronizada que da la información de todo aquello que sucede en pantalla y que tenga relevancia para la correcta comprensión de la película traducido a palabras. En ella se dan indicaciones de estética, situación de los personajes, reacciones, sentimientos… Todo aquello que es susceptible de ser percibido a través de la vista, de forma que las personas con discapacidad visual puedan contextualizar perfectamente los diálogos del filme.
El proyecto cuenta con programación estable en 7 ciudades: Bilbao, Madrid, Palma de Mallorca, Pamplona, Valencia, Valladolid y Zaragoza.
Fuente:
http://www.fundacionorange.es/premios/premio-a-fundacion-orange-cine-accesible/
No hay comentarios:
Publicar un comentario